Este
escrito pretende advertir al lector
de la que se le viene.
De las ideas detrás de éste sitio web.
...y se encendió una luz, pero lo demás quedó en sombras.
Intentando de no caer en lugares comunes. Todo este escrito tan simple como se pueda. El pescadito en su pecera da vueltas y vueltas, y a la siguiente, sorprendido, comenta: ¡Vaya! ¡Que maravilla! La gente come y vive, vive y come, mira mira, que maravilla.
Tampoco se propone salir volando como superman, pero de lo que se trata es de un mejoramiento superlativo de las capacidades de cada uno.
Como vivir 120 años sería una combinación de diferentes factores.
Temas literarios relacionados:
1)
Personalidad y Sabiduría Emocional:
2 ) Como llegar a conocer el Rol del Líder Natural:
3 ) Un
mal de nuestro tiempo es La ceguera Mental:
4 ) Los
Sintomas Subyacentes:
5) La
Angustia Existencial
De leer (Y creer) le puede suceder a uno que la vida pase un profundo cambio. La posibilidad, aunque sea remota de tratar de alargar la vida, puede brindar nuevas perspectivas y sueños. Pero, desgraciadamente, nuevos miedos.
Esto de que los que hacemos este sitioweb estamos convencidos que siguiendo estas pautas, principalmente nutritivas, pudieran alargar la vida décadas, puede ser una ingenuidad, un delirio, una estupidez o una estafa barata.
Invitamos al internauta a comprobar en otros sitios de internet, algunos de los productos aquí citados, a los efectos de hacer una verificación de lo que aquí se asevera.
Asimismo invitamos
a visitar nuestra página en donde se explican los métodos
de análisis utilizados:
Para
aprender al como vivir 120 años no sólo se trata de la ingestión
de ciertos complementos, sino, asimismo el consumo de una dieta muy estricta,
y aburrida. (Ni tan aburrida):
Asimismo mínimos parámetros de estilo de vida.
El conocimiento de nuestro entorno social sería algo fundamental. No sólo habrá que tratar de practicar una cantidad de pautas positivas, sino que además habrá una gran lucha contra los aspectos negativos.
Tendremos enemigos, sí enemigos, que se opondrán a nuestras intenciones. Enemigos reales. Enemigos en abstracto. Acontecimientos y sucesos enemigos. Enemigos imaginarios. Enemigos pre-fabricados. Enemigos eventuales convertidos en enemigos potenciales a través de fabricaciones del entorno y/o, en su mentalidad bochornosa, fabricados por ellos mismos.
Es importante mantener la mente alerta ante circunstancias y hechos que eventualmente pudieran ocultar el camino.
Está muy escrito y publicado sobre el valor de la creación de un enemigo con fines políticos.Es de observar en literatura, como algunos pasajes de ciertos libros son bien divulgados. Como por ejemplo del "Quijote", La parte de los molinos de viento. Que en realidad ocupan menos de media página.
O el "Ser o no ser" del Hamlet. Que exageran sus fines metafísicos. Pero se lee unas pocas líneas mas abajo. (¡Año 1601!):
Esta es la consideración que hace nuestra infelicidad tan larga.
¿Quién, si esto no fuese, quien aguantaría la lentitud de los tribunales,
la insolencia de los empleados,
las tropelías que recibe....... la prudencia nos hace a todos cobardes,
así la natural tintura del valor se debilita
con los barnices políticos de las
empresas de mayor importancia
por esta sola consideración mudan camino,
no se ejecutan y se reducen a designios vanos.
... pero siempre, las sombras de la noche, son mucho más intensas que la pálida luminosidad lunar ...
Otra cosa es el enemigo inherente, el intrínseco. De estar ahí, que sí que puede estar. Otra cosa es engrandecerlo con nuestros actos. Otra cosa es el delirio masoquista de amarlo. Avistar a un posible enemigo, puede llegar a ser una gran motivación en la vida. Su identificación puede llenar el vacío de la vida cotidiana.
El ensamblado y construcción de uno o varios obstáculos a los que mirar con antagonismo es un juego para ocultar los problemas y que la gente tenga con que entretenerse. Algo a que enfrentarse y dedicarle las energías … y consumirlas.
La razón por la cual El Ser Humano es más proclive a odiar que a amar, es porque El Odio es una sensación mucho más intensa.
Estos laberintos pueden ser construídos tanto desde el exterior, desde el entorno, como asimismo desde un interior neurótico, que, cuidado, es más común de lo que el lector pueda imaginarse.
Mediante la creación de un enemigo ficticio, se afirman ciertas convicciones asimilándolas como propias, convirtiendo a este imaginario en algo real.
¿A dónde están "Ellos"? ¿Quienes son?
El Otro, o Lo Otro:
...
y encendimos más luces.
Pero continuamos en las sombras, sofocantes.
Nuestro entorno, creemos que lo vemos. El bar, la calle, el vecino de enfrente. Todos: Una ilusión.
La identificación de nuestro entorno podría ser un objetivo, que podría ser aparentemente simple, pero que debería ser algo tan importante como aspirar a seguir una carrera en la Universidad.
Invenciones de campos de batalla inexistentes. Muros y estructuras creadas por la sociedad, para encauzar impulsos, anular anhelos, ¡ah! Y claro, no olvidarse, para la afirmación del elitismo, y una sociedad de castas. No es casual que las élites promuevan este comportamiento.
Debido a esta orientación, la creación de un oponente puede convertirse eventualmente en algo muy personal. Al que habrá que dedicarle tiempo y esfuerzo para evitar la propia anulación dentro del grupo.
Desde este círculo involutivo la propuesta de convertirse en una persona de verdad, se realiza a partir de imaginarios colectivos, en un clima asertivo de libertad inexistente con reclamaciones repetitivas, asimismo, inexistentes.
Que de tanto repite y repite se convierten en realidades y verdades irrevocables.
El camino hacia una independencia de criterio individual, debe aislarse de los valores que son comunes a la muchedumbre, impuestos e imperantes.
La rivalidad que se presenta con el entorno debido a las constantes dificultades, son para tomarlas en consideración y deben tomarse con cautela. Mas lejos aún, deben estimarse. Si se condicionan éstas en un planteamiento de enfrentamiento puede caerse en una rivalidad. Otra farsa. Peor aún, en caso de tratarse el conflicto como una adversidad, se puede producir una visión dócil de la realidad, creada a ese efecto para construirnos un habitat, falso, imaginado.
La Realidad, en realidad, no es más que una construcción cerebral. Es mediática, en cuanto es el medio de relacionarse con un entorno, que eventualmente podría ser inexistente. En lo que tiene de haber sido construída, caóticamente, por los avatares históricos, y por los avatares personales y domésticos.
Por ello, la interpretación de La Realidad va a ser diferente, dependiendo de cual lado de la acera se está observando.
Por una razón de distancia, las rivalidades personales cobran efecto, doloroso, con semejantes de nuestro entorno más cercano. Comparaciones fútiles, desgastadoras, que anulan la posibilidad de una asociación directa, que en otras circunstancias pudiera haber sido un enorme apoyo para la lucha cotidiana.
Una oposición clásica es lo que vamos a llamar nacionalismo dietético. En cada región del planeta, diferentes culturas defienden con furia y patrióticamente la comida nacional. Hay cientos de variedades y todos creen que es la mejor.
No hay ninguna que es la mejor. Lo que sí pudiera ser, es que algunos alimentos de cada región del planeta Tierra, se pudiera elegir algo bueno y otras nó.
La lectura de éstas líneas, ya puede estar previniendo a más de uno sobre el contenido de éste sitio web. Pero lo verdaderamente importante sería no caer en una situación mental de resentimiento o adversión a estas mismas líneas, que ahora mismo se está leyendo. Porque sería caer en la misma fantasía contra la que, exactamente, se está tratando de construir un sistema defensivo.
Que no sería más que una nueva creación imaginaria a una mecánica involutiva, repetitiva.
Que son maneras de pensar, que eventualmente pudieran reducir las posibilidades de cómo vivir 120 años.
Lluvias
y truenos son hechos irrenunciables
imposibles de ser eliminados. Ni contrariados.
...y la oscuridad (Paradoxa) fué iluminada desde las tinieblas ...
Una situación, con una visión de adversidad puede producir una neurosis que nos presentan los hechos como verdaderos enemigos a los cuales hay que destruir.
Los hechos adversos deben dialogarse, entre el “estos” y el “nosotros”. Una ambivalencia más fácil de entender si se visualiza en realidad como un monólogo dentro de nosotros mismos.
Al construirse uno o varios enemigos, se presentan dificultades para el diálogo/monólogo. Se dificultan vías de entendimiento y comprensión imprescindibles para arribar a soluciones.
Entre las soluciones parciales o totales, las parciales no son de despreciar porque son sin ninguna duda el camino hacia las totales, o, mas bien, la consecución de otras soluciones parciales, que no son más que parte de una gran verdad, que sería que las soluciones totales son en realidad inexistentes, mientras que las parciales es la manera más común de vivir y de hacer camino, andando.
Como lo aconseja el Tao.
Esta antigua filosofía china también se dedicaba a lo mismo, y al sí mismo. A como vivir 120 años.
Sobre todo porque el camino que pisamos siempre está hecho de fantasías y falacias creadas a lo largo de los siglos y décadas, fruto de la historia, tradiciones y las costumbres, que nos va creando un mundo de Mitos, justificaciones, necesidades, objetivos y sueños.
Objetivos y goles que cambian en cada época, en cada país, cultura, nacionalidad, ciudad, barrio, clase social. Es muy difícil, casi imposible sustraerse y crearse un mundo propio.
Vivimos en un mundo creado por “Matrix”
Tienes que entender ... La mayoría
de la gente
no está lista para ser desenchufada,
y muchos de ellos están tan dañados,
sin esperanzas dependiendo
del sistema,
que lucharán para protegerlo.
Jean-Paul
Sartre en su obra «A puerta cerrada»
dice que “El infierno son los demás”:
Aquí se propone, dentro de uno mismo, luchar contra la costumbre, la Inercia … y la comida de cada día. Una proposición como ésta puede sonar violenta. Pero en estas clases se enseña a identificar las cosas por lo que son.
Se pretende ir mucho más allá, pero hay dificultades.
El hecho de una identificación del círculo alimentario que nos rodea, será un ejercicio mental complejo y conflictivo.
Intentar liberarnos del círculo socio-económico puede ser más complicado.
La identificación de nuestro entorno sería algo básico para una posterior salida del círculo socio-económico.
Es que uno va con el otro. Salvo que el que lee (Que los habrá) tenga los medios necesarios para obviar esto último. Con lo cual, no necesariamente tendría la mitad del camino hecho. Pero igual, si la Soberbia se lo permite, le faltaría la otra mitad.
La competencia y la rivalidad socio-económica consume y se la puede envisionar como un enemigo contra el cual hay que estar preparado para luchar para lograr aprender que es esto del como vivir 120 años.
La identificación del enemigo que se nos opone alrededor de cada uno de nosotros no es más que la parte de un juego. Un imaginario presentado a través de la manera que se nos presentan los hechos, digeridos, de los medios que nos rodean.
Unos son los “Nuestros”. Otros son “Los otros”. Esto se aplica a que cuales son nuestros recursos, y cuales son los campos a ser vencidos.
La práctica de como vivir 120 años puede presentar un desafío. Hasta el absurdo. Yo lo intento igual. Quien escribe ahora mismo tiene 80 añitos. Estoy en la flor de la edad. Tengo toda la vida por delante.
La descripción del campo de batalla se presenta como “Yo” contra lo siniestro y lóbrego del terreno social que nos circunda, al cual debemos enfrentarnos y penetrar para lograr nuestros objetivos.
El otro, no es más, que nosotros mismos.
... y se encendieron todas las luces, pero igualmente nos quedaremos a oscuras.
Me comentan? Me alegra la vida, un poco. Gracias.
...y por la noche el viento traía, mezclado con la hojarasca, susurros de nombres y sucesos acaecidos hace muuuuucho mucho tiempo ...